Hoy, nos enorgullece anunciar nuestra inversión en Mountain Protocol, el emisor de USDM, una stablecoin sin permisos cuyo rendimiento está respaldado en su totalidad por bonos del Tesoro de los Estados Unidos. Lideramos la ronda de la Serie A, que también incluyó a Castle Island Ventures, Coinbase Ventures y otros.
Las stablecoins están entre los mayores mercados direccionables en el mundo de las criptomonedas. Y, para desbloquear la mayor parte del mercado, creemos que una stablecoin debería:
- hacer que obtener un rendimiento base sea algo predeterminado
- mantener activos con el mismo riesgo soberano que la moneda fiduciaria subyacente
- tener al menos un respaldo de 1:1 con dichos activos, no solo una estrategia de comercio tokenizada
- mantener activos que respaldan la stablecoin en una estructura remota de bancarrota
- regularse prudencialmente en una jurisdicción respetada
- poder moverse libremente en cadena como tokens ERC20 y SPL estándar (sin restricciones de transferencia)
- ser la rebase automática para butter UX (todos los días, cuando abres tu billetera, hay más tokens que ayer debido al interés acumulado)
Las stablecoins han existido desde hace aproximadamente una década. Y, sin embargo, USDM es la primera stablecoin que satisface todos los requisitos anteriores. Hoy en día, USDM está activa en Ethereum, Polygon, Arbitrum, Optimism y Base con planes de expandirse a otras redes pronto, incluida Solana. Ha sido auditada por Open Zeppelin y está regulada por la Autoridad Monetaria de las Bermudas.
El rendimiento es la última frontera
Las stablecoins deberían ser productos aburridos explícitamente. No deben ser volátiles. Las crisis bancarias no deberían afectar a las stablecoins. Las stablecoins deben ser tan aburridas que los medios olvidan que incluso existen.
Hay muy pocas oportunidades para hacer stablecoins significativamente mejores de lo que USDC y USDT ya proporcionan. La confianza en el emisor es una apuesta de mesa. Tener una estructura remota de bancarrota clara es primordial y es un claro diferenciador para USDM frente a estos incumbentes. USDM también está respaldada en su totalidad por bonos del Tesoro de los Estados Unidos, lo que lo hace más seguro que otras stablecoins fraccionarias o de múltiples activos.
Más allá de la confianza, sostenemos que solo hay una característica diferenciadora que puede competir con la liquidez y el reconocimiento de marca que ofrecen USDC y USDT: el rendimiento. Específicamente, la rebase automática para la acumulación de rendimiento (es decir, los usuarios no tienen que hacer nada para acumular y reclamar su rendimiento). Las stablecoins que admiten rendimiento son el futuro de las cuentas de cheques nativas de criptomonedas.
De los aproximadamente USD 160 MM en circulación de stablecoins, más del 95 % son stablecoins denominadas en USD. Los rendimientos de las letras del tesoro de los Estados Unidos a corto plazo en el momento de escribir este artículo son de aproximadamente el 5 % y, sin embargo, estos emisores de stablecoins no comparten ese rendimiento con sus usuarios. Al sumar una tasa de interés del 5 %, esto equivale a aproximadamente USD 8 MM por año que podría haberse compartido con los usuarios de stablecoins. Esperamos que este número crezca en un orden de magnitud a medida que las stablecoins continúan creciendo y, en última instancia, asciendan a USD 1 billón en circulación en los próximos años.
USDM de Mountain Protocol es una stablecoin que se comporta igual que USDC o pyUSD; lo que significa que también está respaldada por bonos del Tesoro de los Estados Unidos a corto plazo (específicamente, USDT no está totalmente respaldada por bonos del Tesoro de los Estados Unidos). Sin embargo, a diferencia de USDC o pyUSD, USDM admite rendimiento de forma nativa, lo que brinda a sus usuarios la capacidad de obtener rendimiento diariamente a través de la rebase automática sin asumir ningún supuesto de riesgo adicional. Rebasar significa que los usuarios ganan más USDM con solo tener la stablecoin en su billetera y sin tener que participar, prestar o hacer nada en absoluto. Si mantienen un saldo, el número de stablecoins en su billetera aumentará en relación con el rendimiento que ganan. Cada día, cuando los usuarios abran su billetera, habrá más monedas de USDM que el día anterior debido al interés acumulado. USDM actualmente rinde un 5% de APY.
Los líderes actuales de las stablecoins no comparten con sus usuarios ninguna parte del rendimiento de reserva que generan. Esto no es sorprendente dado lo lucrativo que es el modelo de negocio actual y la falta de competencia. Si compartieran cerca del 90 % del rendimiento, eso reduciría al instante los ingresos en aproximadamente 10 veces. Vemos una versión similar de esta historia que se desarrolla en tiempo real en el espacio de ETF de bitcoin, donde GBTC todavía cobra una tarifa de 1,5 %, mientras que el ETF de bitcoin de Blackrock, IBIT, solo cobra una tarifa de 0,25 %. No debería sorprender, entonces, que IBIT haya superado recientemente a GBTC en AUM. Al menos en el caso de GBTC, algunos tenedores están sentados en grandes ganancias de capital y eso puede evitar que canjeen. El caso de no compartir los rendimientos es mucho más débil con las stablecoins porque no hay ganancias de capital que los titulares de stablecoins busquen proteger permaneciendo bloqueados en un producto de tarifa más alta.
USDM está diseñado para ser la cadena de stablecoins generadora de rendimiento más segura. Aunque hay muchas otras stablecoins que admiten rendimiento en el mercado, sus fuentes de rendimiento requieren estrategias más riesgosas (préstamos garantizados, comercio base, préstamos no garantizados y más), que no creemos que puedan llegar a ser lo suficientemente seguras como para que estas monedas se consideren como una stablecoin confiable y segura, mucho menos una moneda ubicua en todo el mundo. Otros que están respaldados por bonos del Tesoro de los Estados Unidos eligen regularse en jurisdicciones más nuevas y menos probadas, lo que introduce una forma diferente de riesgo.
El modelo de negocio de Mountain Protocol es sencillo. Gana dinero manteniendo un "margen de interés neto", que se calcula al rastrear la diferencia entre el rendimiento generado a partir de los activos del tesoro de los Estados Unidos frente al rendimiento pagado a los usuarios en forma de rendimiento de USDM. Creemos que los emisores de stablecoins deben ser compensados de manera justa por su trabajo, pero también creemos que los emisores actuales están siendo sobrecompensados y no tienen incentivos para cambiar el statu quo.
El foso de regulación prudencial
Si crees, como nosotros, que las stablecoins serán la principal moneda de liquidación del futuro, entonces la lógica dicta que las stablecoins serán sistémicas para el sistema financiero global. En consecuencia, los reguladores querrán asegurarse de que las stablecoins no fallen.
Mountain Protocol está regulado prudencialmente por la Autoridad Monetaria de las Bermudas, posiblemente el mejor regulador hoy en día para las stablecoins que admiten rendimiento. USDT y USDC, los líderes actuales del mercado que representan aproximadamente el 90 % de las stablecoins en circulación, no lo son. A diferencia de la regulación de valores, que se centra en la divulgación, los reguladores prudenciales dan un paso más para administrar proactivamente el riesgo para garantizar que estos productos sistémicamente importantes no fallen. La regulación prudencial requiere que los bancos, las compañías de pago, las aseguradoras y otras organizaciones financieras midan y administren los riesgos en diferentes escenarios, mantengan el capital y la liquidez adecuados según lo dictado por las pruebas de estrés, y tengan planes de recuperación y resolución viables. Obtener una regulación prudencial es un esfuerzo no trivial, que toma de aproximadamente 12 a 24 meses para asegurar y requiere un trabajo extenso para mantener, que incluye aspectos financieros, de riesgo, cumplimiento, gobernanza, auditorías externas cibernéticas, informes regulatorios, procesos de gobernanza detallados y más.
Después de colaborar estrechamente con los reguladores, la Autoridad Monetaria de las Bermudas otorgó a Mountain Protocol una licencia para emitir USDM bajo este marco regulatorio. Bermuda tiene experiencia en la regulación de grandes productos institucionales complejos como el reaseguro, una industria de aproximadamente $ 300 MM, y también se considera una jurisdicción de primer nivel para los fideicomisos y la industria de administración de patrimonio privado, un mercado de más de un billón de dólares. Bermuda es el líder en la emisión de valores vinculados a seguros (ILS), destacado por el hecho de que la Bolsa de Valores de las Bermudas (BSX) cuenta con 785 emisores que cotizan y $ 38.4 mil millones en capital de mercado pendiente, lo que representa una participación de mercado de aproximadamente el 92 % en el mercado mundial de ILS. Más importante aún, Bermuda está emergiendo como líder en la regulación de los activos digitales y la tecnología financiera. Además, tiene un sistema judicial sólido, siguiendo el derecho consuetudinario que permite a los titulares de USDM confiar en una jurisdicción probada. Mountain Protocol no está solo en esta valoración. La mayoría de los jugadores institucionales en el espacio se están mudando o se han mudado a Bermuda, más notablemente Coinbase para su International Exchange.
Mountain Protocol ha estado trabajando para poner en marcha estas licencias durante los últimos 18 meses. Esta ventaja les da la oportunidad de acumular liquidez y reconocimiento de marca para convertirse en el líder en la categoría de stablecoins que admiten rendimiento.
El caso alcista para USDM
La confianza y la seguridad son requisitos previos para convertirse en una stablecoin ampliamente utilizada. Sin embargo, la característica definitoria es el reparto de rendimiento. Los mercados son mercenarios, y la stablecoin que más haga ganar a los usuarios sin asumir supuestos de riesgo adicionales será la reina.
A medida que las stablecoins proliferan, somos optimistas de que USDM se convertirá en el líder del mercado y escalará a miles de millones de personas por las siguientes razones: 1) las autorrebases de USDM, que es la única forma de escalar las stablecoins a miles de millones de personas (UX más segura). Cualquier otra cosa no es más que un dolor de cabeza al que el usuario no se apuntará. 2) USDM también tiene una línea de visión para abstraer la complejidad multicadena, lo que permite a los usuarios mantener USDM donde sea que operen. 3) Creemos que mantener USDM es efectivamente el mismo perfil de riesgo que mantener bonos del Tesoro de los Estados Unidos. A medida que surgen más stablecoins que admiten rendimiento, la fuente de rendimiento en USD debe tener el mismo perfil de riesgo soberano que el USD. De lo contrario, los usuarios asumirán un riesgo materialmente diferente de lo que creen. 4) USDM tiene el foso regulatorio más fuerte hoy en día. El posicionamiento regulatorio de confianza será cada vez más importante a medida que se forme la legislación de las stablecoins en los próximos años. La mayoría de la legislación de las stablecoins a nivel mundial considera las stablecoins como dinero digital y, por lo tanto, implementa una regulación prudencial para los emisores de stablecoins; esto incluye MiCA (Europa), VARA (Dubái), MAS (Singapur) y, naturalmente, BMA (Bermuda). La mayoría de los proyectos de ley en el Congreso de los Estados Unidos también siguen este principio. USDM está significativamente por delante en este sentido.
Fruta madura
Hoy en día, los administradores de tesorería utilizan USDM para mantener seguros sus activos de stablecoins y ganar rendimiento. Es probable que más empresas mantengan porcentajes cada vez mayores de sus balances en stablecoins. Con billones de dólares en tesoros corporativos, esta es una oportunidad masiva. No debería sorprender que Mountain Protocol haya tenido éxito en atraer a compradores sofisticados con aversión al riesgo que compran y mantienen. Por separado, hay una clara demanda mundial de dólares de las personas que viven en países de alta inflación o regímenes inestables para protegerse contra la disminución del poder adquisitivo. Si eres una empresa de tecnología financiera que ofrece exposición en dólares en estos lugares, USDM tiene mucho sentido, ya que también da el rendimiento sin pedir a los usuarios que hagan nada más allá de mantener USDM en sus billeteras.
Más allá de la administración de tesorería y el ahorro de dólares, el otro caso de uso obvio para USDM es la garantía de derivados. Los mercados de derivados se miden en cientos de billones de nocional, sin exagerar. Los solicitantes de apalancamiento necesitan publicar garantías, que solo se sienta con las contrapartes y se mide en muchos miles de millones. En ese sentido, es obvio que los traders deben publicar garantías que generen rendimiento. En las finanzas tradicionales, los bonos del Tesoro de los Estados Unidos son una forma respetable de garantía con recortes muy limitados. Por lo tanto, una stablecoin bien regulada, de confianza, líquida y que admita rendimiento con una estructura remota de bancarrota establecida es una obviedad para fines de garantía de derivados y los intercambios de derivados deben tomar nota. Eso es USDM.
Nos complace respaldar a Martin, un argentino que entiende de primera mano la importancia global de las stablecoins, Matias, que anteriormente ha construido tecnología de criptografía segura y escalable, y al equipo en su viaje. La compañía también tiene una junta de asesores estelar, que incluye a Matt Homer (GP en el Departamento de XYZ, exregulador de NYDFS y veterano de tecnología financiera), Jeff Baron (CCO de Coinbase International), Nic Carter (GP de Castle island Ventures) y Firas Habach (jefe de cumplimiento de Sygnum Bank).
Si te interesa conocer la estructuración de productos de USDM, consulta su documentación aquí. Detalla sus licencias, custodios, auditores y mucho más. Si te interesa asociarte con Mountain, comunícate con Martin directamente o conmigo aquí. Si estás construyendo algo interesante impulsado por stablecoins, nos encantaría saber de ti.
Disclosure: Unless otherwise indicated, the views expressed in this post are solely those of the author(s) in their individual capacity and are not the views of Multicoin Capital Management, LLC or its affiliates (together with its affiliates, “Multicoin”). Certain information contained herein may have been obtained from third-party sources, including from portfolio companies of funds managed by Multicoin. Multicoin believes that the information provided is reliable and makes no representations about the enduring accuracy of the information or its appropriateness for a given situation. This post may contain links to third-party websites (“External Websites”). The existence of any such link does not constitute an endorsement of such websites, the content of the websites, or the operators of the websites.These links are provided solely as a convenience to you and not as an endorsement by us of the content on such External Websites. The content of such External Websites is developed and provided by others and Multicoin takes no responsibility for any content therein. Charts and graphs provided within are for informational purposes solely and should not be relied upon when making any investment decision. Any projections, estimates, forecasts, targets, prospects, and/or opinions expressed in this blog are subject to change without notice and may differ or be contrary to opinions expressed by others.
The content is provided for informational purposes only, and should not be relied upon as the basis for an investment decision, and is not, and should not be assumed to be, complete. The contents herein are not to be construed as legal, business, or tax advice. You should consult your own advisors for those matters. References to any securities or digital assets are for illustrative purposes only, and do not constitute an investment recommendation or offer to provide investment advisory services. Any investments or portfolio companies mentioned, referred to, or described are not representative of all investments in vehicles managed by Multicoin, and there can be no assurance that the investments will be profitable or that other investments made in the future will have similar characteristics or results. A list of investments made by venture funds managed by Multicoin is available here: https://multicoin.capital/portfolio/. Excluded from this list are investments that have not yet been announced due to coordination with the development team(s) or issuer(s) on the timing and nature of public disclosure. Separately, for strategic reasons, Multicoin Capital’s hedge fund does not disclose positions in publicly traded digital assets.
This blog does not constitute investment advice or an offer to sell or a solicitation of an offer to purchase any limited partner interests in any investment vehicle managed by Multicoin. An offer or solicitation of an investment in any Multicoin investment vehicle will only be made pursuant to an offering memorandum, limited partnership agreement and subscription documents, and only the information in such documents should be relied upon when making a decision to invest.
Past performance does not guarantee future results. There can be no guarantee that any Multicoin investment vehicle’s investment objectives will be achieved, and the investment results may vary substantially from year to year or even from month to month. As a result, an investor could lose all or a substantial amount of its investment. Investments or products referenced in this blog may not be suitable for you or any other party. Valuations provided are based upon detailed assumptions at the time they are included in the post and such assumptions may no longer be relevant after the date of the post. Our target price or valuation and any base or bull-case scenarios which are relied upon to arrive at that target price or valuation may not be achieved.
Multicoin has established, maintains and enforces written policies and procedures reasonably designed to identify and effectively manage conflicts of interest related to its investment activities. For more important disclosures, please see the Disclosures and Terms of Use available at https://multicoin.capital/disclosures and https://multicoin.capital/terms.