Reciba las mejores noticias sobre criptomonedas directamente en su bandeja de entrada. Suscríbase a nuestro boletín de noticias a continuación.

mail icon

Oportunidades para las aplicaciones sociales basadas en la cadena de bloques

Kyle Samani
9 de abril de 2018 | 11 Minute Read

Hay algunos argumentos que suelen citarse sobre por qué tiene sentido construir plataformas de redes sociales sobre bloques de cadenas, y cómo estos beneficios permitirán a los protocolos de redes sociales emergentes desplazar a los tradicionales.

A lo largo de este ensayo, plantearé que, a pesar de los beneficios de trasladar las redes sociales a las cadenas de bloques, es poco probable que esto ocurra, al menos de forma directa. A continuación, exploraré opciones alternativas para las aplicaciones sociales basadas en cadenas de bloques.

El problema: los tradicionales son unos aprovechados

Facebook, Google, Twitter, Reddit y Snapchat controlan sus respectivas plataformas unilateralmente. Estas empresas generan miles de millones de ingresos mediante la venta de anuncios junto con la atención de los usuarios. Generalmente, los creadores de contenido no participan en los beneficios de la venta de anuncios, salvo en YouTube y Twitch, donde los creadores pueden obtener beneficios, pero solo por encima de ciertos umbrales; aun así, YouTube y Twitch se quedan con el 25-45 % de los ingresos publicitarios.

Un argumento frecuente a favor de las redes sociales impulsadas por bloques de cadenas es que, al poner estos contenidos en los bloques de cadenas, los creadores de contenidos pueden monetizar sus contenidos directamente (a través de un exchange de publicidad descentralizado, de las propinas o de un sistema de votación ascendente similar al de Steemit) y eludir a un intermediario que extrae los beneficios.

Sin embargo, en general, las empresas emergentes (y las redes de emergentes de bloques de cadenas) no deberían perseguir a las tradicionales que están protegidas por fuertes efectos de red. Esto se ha demostrado una y otra vez. Por ejemplo, Google gastó cientos de millones en Google+ para perseguir a Facebook, y apenas obtuvo resultados. Facebook intentó convertir a Messenger en un competidor de WhatsApp antes de rendirse y comprarlo por la inmensa cantidad de 19 000 millones de dólares. Microsoft lanzó Windows Phone como competidor directo de iOS y Android, sin éxito.

Para ser justos, hay contraejemplos. Tal vez el ejemplo reciente más exitoso sea Telegram, que, a pesar de su comienzo tardío, ha crecido hasta convertirse en un monstruo en el sector de la mensajería, a pesar de enfrentarse a la competencia de WhatsApp y Facebook Messenger. Sin embargo, estas excepciones son realmente raras.

Por mucho que me gustaría ver a una red basada en la cadena de bloques desplazar a las redes sociales tradicionales, competir contra ellas de frente, aunque sea con incentivos económicos en una cadena de bloques, resulta ingenuo. La mayoría de los consumidores se conforman con participar en estas redes sin ser compensados económicamente. Facebook genera unos $ 100 de ingresos por usuario, por año, en Estados Unidos (mucho menos en el resto del mundo). Decirle a la gente que se le pagará entre $ 8 y 9 al mes por publicar fotos de sus hijos, amigos y mascotas no parece la forma correcta de conseguir que la gente se sume.

¿Cuáles son entonces las oportunidades para las aplicaciones sociales basadas en cadenas de bloques? A continuación, voy a describir tres tipos principales de oportunidades.

Construir comunidades a partir de activos escasos

La respuesta más amplia es que las aplicaciones sociales que pretenden basarse en la cadena de bloques deben explorar nuevos espacios sociales que sean exclusivamente posibles gracias a la cadena de bloques. Más concretamente, parece haber una oportunidad para crear aplicaciones sociales que aprovechen los elementos escasos para impulsar la participación. Decentraland fue el primer ejemplo, y Cryptokitties popularizó la idea recientemente.

Pokemon Go y Minecraft me vienen inmediatamente a la mente como aplicaciones existentes que podrían aprovechar la cadena de bloques en esta capacidad.

Puede parecer un poco descabellado proyectar que la gente querrá poseer un gran número de bloques de datos criptográficos únicos que representen objetos digitales tontos. Pero en realidad, no lo es. Ya sabemos que la gente valora los objetos escasos: véase el arte, los coches raros y las propiedades inmobiliarias únicas. Con el tiempo, estos bloques de datos criptográficos arbitrarios que representan conjuntos arbitrarios de pixeles en pantalla llegarán a ser valorados de la misma manera que las pinceladas arbitrarias en un lienzo.

Ya existe una gran economía para los bienes digitales. La gente gasta anualmente unos $ 50 000 millones en bienes digitales dentro del juego que no son escasos. Estos juegos sustentan comunidades prósperas y atractivas.

Los desarrolladores crearán miles de aplicaciones basadas en activos digitales criptográficos En cada comunidad surgirán comunidades y comercios dinámicos y atractivos. Algunas de ellas estarán relacionadas con fenómenos del mundo real, como la telerrealidad, los programas de juegos, etc. Otras se basarán en universos de ficción, como Harry Potter.

No está claro si es sensato aprovechar estos nichos para tratar de competir más directamente con las plataformas tradicionales como Facebook, Reddit y Twitter en la autoexpresión de base amplia (en lugar de en torno a nichos de interés compartidos). Puede que no sea así.

En este sentido, una posibilidad es incorporar a las fotos y los videos activos digitales criptográficamente escasos mediante tecnologías de realidad aumentada. De hecho, Snapchat ya ha demostrado que a los consumidores les encanta participar en este tipo de actividades con filtros. Esto puede crear una vía por la que los usuarios mezclen los mundos digital y real, y compartan sus fotos y videos íntimos con familiares y amigos.

Por último, si las gafas de realidad aumenta se hacen populares, las oportunidades para que los activos digitales, que son escasos, se conviertan en formas únicas de autoexpresión e identidad serán inmensas.

Romper los silos y crear nuevos modelos de "coopetencia"

En la era anterior a la cadena de bloques, se podía hacer mucho de lo que he descrito anteriormente, pero sin la escasez demostrable y la propiedad autónoma de los activos que proporcionan de forma nativa las cadenas de bloques. De hecho, muchos de estos silos ya existen (por ejemplo, los juegos).

Las aplicaciones de redes sociales basadas en cadenas de bloques pueden innovar al seguir otra vía que las cadenas de bloques facilitan de forma exclusiva: una base de datos pública, compartida y de múltiples aplicaciones. Al permitir que muchos desarrolladores se conecten a una base de datos única y abierta, es posible diseñar modelos totalmente nuevos de autoexpresión. Este es un territorio completamente inexplorado, y las oportunidades son muy especulativas. De todos modos, intentemos pensar en una de ellas. Consideremos lo siguiente:

Comencemos con una base de datos de imágenes abierta. Los usuarios pueden subir imágenes con filtros para compartirlas con sus amigos. Luego, los amigos pueden aplicar otros filtros de los desarrolladores de aplicaciones a la foto de un amigo y compartir la imagen de vuelta. También, pueden optar por incluir juegos en la secuencia de fotos. Por ejemplo, pueden retarse a hacerse una foto guindados de cabeza de un árbol en un plazo de 3 horas. Después de publicar la foto, algunos amigos podrían poner un juego como Draw Something para dibujar una mariquita en la foto.

Estos ejemplos son algo tontos y bastante primitivos, pero teniendo en cuenta lo que sabemos sobre cómo la gente utiliza los filtros de Snapchat, este tipo de ejemplo es totalmente plausible. Si se suman más desarrolladores, personas y contenidos, los protocolos de las redes sociales basados en la cadena de bloques abrirán todo tipo de nuevas formas de expresión para la gente.

Si llevas este concepto a su conclusión lógica, al final obtendrás un flujo único, masivo y abierto de contenidos de los usuarios: artículos, fotos, videos, registros, confirmaciones de asistencia a eventos, etc.

Con un conjunto de datos abiertos, los desarrolladores crearán miles de aplicaciones, cada una de las cuales podrá basarse en otra. Los usuarios podrán participar en flujo de datos con la aplicación que prefieran e interactuar con los datos subyacentes de la forma que consideren oportuna. Sin duda, esto generará nuevos tipos de problemas de UX, pero con el tiempo deberían resolverse por sí solos a medida que surjan normas y mejores prácticas.

Lo más interesante de una base de datos compartida y abierta es la posibilidad de que los desarrolladores cooperen entre sí. Por supuesto, cada desarrollador intentará animar a los usuarios a utilizar su aplicación particular. Sin embargo, dado que los datos subyacentes son abiertos, los desarrolladores podrán competir entre sí mientras construyen sobre las características y los comportamientos de los usuarios de los demás. Podrían surgir todo tipo de nuevos comportamientos a medida que los desarrolladores compitan para ayudar a los usuarios a expresarse de formas que nunca antes fueron posibles.

Si hay alguna forma de enfrentarse directamente a las redes sociales tradicionales, probablemente sea esta. Una de las mejores maneras de derrotar a un monolito es permitir que miles de actores independientes lo ataquen desde todos los ángulos, de manera que el monolito no sabrá qué está sucediendo ni cómo responder.

Para que quede claro, nada de lo que he propuesto anteriormente responde a la pregunta más difícil: ¿Cuál es el conjunto adecuado de comportamientos que hay que fomentar para poner en marcha esta red abierta desde el principio?

Tokens de medios inteligentes

Me intriga lo que Steemit está haciendo posible con los Tokens de medios inteligentes (SMT). Aunque, en la superficie, cada proyecto basado en SMT cae en el grupo descrito anteriormente como no exclusivamente habilitado por la cadena de bloques más allá de la recompensa económica, en conjunto, los SMT permitirán una ola masiva de experimentación mientras cientos de editores juegan con nuevos modelos económicos.

Como se mencionó anteriormente, es poco probable que funcione decirle a la gente que puede recibir una recompensa de $ 8 al mes por publicar fotos en Facebook. Por otro lado, puede haber oportunidades interesantes para recompensar a la gente por crear contenidos virales semiprofesionales, como memes, videos divertidos, etc. También, es probable que las SMT funcionen bien en determinados nichos, aunque todavía no está claro cuáles nichos están más maduros para este tipo de modelo de descubrimiento y curación de contenidos.

Si hay nuevos paradigmas por descubrir dentro del ámbito de "recompensar a la gente por producir buenos contenidos", es probable que las SMT respalden estos nuevos modelos. Las SMT todavía son prematuras, pero deseo ver cómo se desarrolla este experimento.

Gracias a Jesse Walden, Tony Sheng y David Jefferys por sus aportes a este ensayo.

Divulgación: Multicoin Capital no tiene actualmente ninguna posición, larga o corta, en ninguna aplicación basada en la cadena de bloques en el sector de las redes sociales o en el de los tokens no fungibles.

Disclosure: Unless otherwise indicated, the views expressed in this post are solely those of the author(s) in their individual capacity and are not the views of Multicoin Capital Management, LLC or its affiliates (together with its affiliates, “Multicoin”). Certain information contained herein may have been obtained from third-party sources, including from portfolio companies of funds managed by Multicoin. Multicoin believes that the information provided is reliable and makes no representations about the enduring accuracy of the information or its appropriateness for a given situation. This post may contain links to third-party websites (“External Websites”). The existence of any such link does not constitute an endorsement of such websites, the content of the websites, or the operators of the websites.These links are provided solely as a convenience to you and not as an endorsement by us of the content on such External Websites. The content of such External Websites is developed and provided by others and Multicoin takes no responsibility for any content therein. Charts and graphs provided within are for informational purposes solely and should not be relied upon when making any investment decision. Any projections, estimates, forecasts, targets, prospects, and/or opinions expressed in this blog are subject to change without notice and may differ or be contrary to opinions expressed by others.

The content is provided for informational purposes only, and should not be relied upon as the basis for an investment decision, and is not, and should not be assumed to be, complete. The contents herein are not to be construed as legal, business, or tax advice. You should consult your own advisors for those matters. References to any securities or digital assets are for illustrative purposes only, and do not constitute an investment recommendation or offer to provide investment advisory services. Any investments or portfolio companies mentioned, referred to, or described are not representative of all investments in vehicles managed by Multicoin, and there can be no assurance that the investments will be profitable or that other investments made in the future will have similar characteristics or results. A list of investments made by venture funds managed by Multicoin is available here: https://multicoin.capital/portfolio/. Excluded from this list are investments that have not yet been announced due to coordination with the development team(s) or issuer(s) on the timing and nature of public disclosure. Separately, for strategic reasons, Multicoin Capital’s hedge fund does not disclose positions in publicly traded digital assets.

This blog does not constitute investment advice or an offer to sell or a solicitation of an offer to purchase any limited partner interests in any investment vehicle managed by Multicoin. An offer or solicitation of an investment in any Multicoin investment vehicle will only be made pursuant to an offering memorandum, limited partnership agreement and subscription documents, and only the information in such documents should be relied upon when making a decision to invest.

Past performance does not guarantee future results. There can be no guarantee that any Multicoin investment vehicle’s investment objectives will be achieved, and the investment results may vary substantially from year to year or even from month to month. As a result, an investor could lose all or a substantial amount of its investment. Investments or products referenced in this blog may not be suitable for you or any other party. Valuations provided are based upon detailed assumptions at the time they are included in the post and such assumptions may no longer be relevant after the date of the post. Our target price or valuation and any base or bull-case scenarios which are relied upon to arrive at that target price or valuation may not be achieved.

Multicoin has established, maintains and enforces written policies and procedures reasonably designed to identify and effectively manage conflicts of interest related to its investment activities. For more important disclosures, please see the Disclosures and Terms of Use available at https://multicoin.capital/disclosures and https://multicoin.capital/terms.