Reciba las mejores noticias sobre criptomonedas directamente en su bandeja de entrada. Suscríbase a nuestro boletín de noticias a continuación.

mail icon

Vías a los $ 100 billones

Kyle Samani
15 de marzo de 2018 | 10 Minute Read

Hay tres hipótesis fundamentales que intentan responder la pregunta: “¿Qué camino van a tomar los supermegaganadores de las criptomonedas?”

En esta publicación, detallaré cada una de estas hipótesis. Cabe señalar que las tres hipótesis llegan al mismo resultado: enormes reservas de valor. La diferencia principal entre estas hipótesis es el camino mediante el cual estos fondos independientes del estado llegan allí.

La hipótesis de la reserva de valor

La hipótesis de la reserva de valor (SoV, por sus siglas en inglés) es la más simple y la que mejor se alinea con una comprensión histórica del dinero, la economía y la escasez. Es la más conservadora de las tres hipótesis por el hecho de que supone que los antiguos paradigmas sobre el dinero y la escasez deberían proyectarse en el futuro de manera relativa, si no completamente, sin cambios.

Básicamente, la hipótesis de SoV argumenta que los supermegaganadores solo necesitan tener los siguientes rasgos:

  1. Autosoberanía: Es la ausencia de violencia física; nadie puede quitarle la SoV a su propietario.
  2. Resistencia a la censura: Nadie puede impedir que el propietario gaste su SoV.
  3. Escasez: Un suministro de dinero fijo o, como mínimo, altamente predecible, no manipulable, que no se puede manejar sin un consenso social amplio.
  4. Seguridad: La gente debe confiar en que no perderá su dinero, ya sea por razones prácticas (por ejemplo, perder la clave) o por razones técnicas (por ejemplo, un contrato inteligente roto).

La versión más extrema de la hipótesis de SoV argumenta explícitamente que la SoV en sí misma no requiere ser muy utilizable: Está bien que las tarifas de las transacciones sean altas, que las confirmaciones de las transacciones sean lentas, que las transacciones no sean nativamente privadas, y que el valor no necesite ser nativamente programable o flexible.

Los defensores más extremos de la hipótesis de SoV argumentan que los cuatro rasgos anteriores no deberían verse comprometidos en absoluto, sin importar cuán grande sea la utilidad marginal de algunas concesiones.

¿Qué tiene de bueno la SoV si no es prácticamente útil? Los defensores de esta tesis argumentan que mientras los usuarios puedan convertir la SoV en un medio de exchange (MoE, por sus siglas en inglés) más práctico, la SoV ha hecho su trabajo: almacenar valor. El MoE se puede utilizar para transacciones más frecuentes y de menor valor. Esto es como tener una cuenta de ahorros y una cuenta corriente: Los usuarios deberían almacenar su riqueza en la cuenta de ahorros y, a menudo, transferir una parte de sus ahorros a la cuenta corriente, donde se puede gastar más fácilmente.

Muchos de los más ardientes defensores de esta hipótesis tienden a ser economistas, o al menos tienen formación en economía. Desde su óptica, la “solidez” del dinero como una reserva de valor inmutable, segura y resistente a la censura, supera todas las nociones de una utilidad más práctica y cotidiana.

Los criptoactivos líderes que quedan comprendidos por la hipótesis de SoV son Bitcoin, Monero y Zcash, pero hay otros, como Decred. Cada uno de estos contendientes está optimizando alguna variable, pero generalmente no plantean que el activo subyacente tenga que ser muy útil más allá de un nivel mínimo de utilidad. Por ejemplo, Bitcoin prioriza la máxima resistencia a la censura, Monero prioriza la fungibilidad y el anonimato total, y Zcash prioriza la privacidad selectiva de una manera que pueda ser más abierta a las instituciones heredadas. Decred prioriza la gobernanza.

Bitcoin, más que los otros mencionados, adopta la interpretación más extrema de la hipótesis de SoV. Renuncia a todo tipo de utilidad (privacidad, en el caso de Monero y Zcash, y gobernanza formal, en el caso de Decred) si esa utilidad marginal se presenta a expensas de cualquiera de los cuatro rasgos enumerados anteriormente.

La hipótesis de la utilidad

La hipótesis de la utilidad sostiene que el protocolo más útil capturará el mayor valor. Sin embargo, la utilidad es un concepto vago, y hay muchas propiedades que diferentes individuos y empresas valoran como útiles. Dado que muchas de estas propiedades no pueden maximizarse simultáneamente, hay un enorme espacio de diseño en el cual los protocolos pueden mantener la acumulación de valor en puntos específicos en un espacio de compensaciones de n dimensiones.

Algunas de las principales categorías de utilidad incluyen:

  1. Gobernanza
  2. Privacidad
  3. Rendimiento de las transacciones
  4. Tiempo de confirmación (latencia)
  5. Flexibilidad y programabilidad
  6. Verificación formal
  7. Capacidad de adherir a las regulaciones existentes
  8. Estabilidad de precios

Los defensores de la hipótesis de SoV argumentan que estas diversas formas de utilidad, si se implementan a nivel del protocolo, introducen compensaciones que afectan de manera adversa a uno de los cuatro rasgos clave de SoV descritos anteriormente. Generalmente, tienen razón: la mayoría de las formas adicionales de utilidad, si se implementan a nivel del protocolo, suelen requerir algún tipo de compensación.

Los defensores de la hipótesis de la utilidad argumentan que optimizar exclusivamente para las propiedades de SoV a expensas de las propiedades de la utilidad es un exceso de ingeniería para SoV. A cambio de hacer que el protocolo sea más útil, los defensores de esta hipótesis creen que la utilidad adicional resolverá más problemas para más personas y empresas más rápido, y que la tasa de adopción acelerada, combinada con efectos en la red, finalmente producirá los supermegaganadores.

Estas personas no suelen ser economistas, sino tecnólogos. Esto es especialmente cierto en Silicon Valley, donde la mayoría de las personas suponen que el software se comerá al mundo. Silicon Valley ha casi perfeccionado la ciencia de descubrir necesidades no satisfechas, desarrollar productos, diseñar viralidad, hacer piratería del crecimiento y crear enormes organizaciones que realizan estas grandes visiones. En este sentido, tiende a considerar que la hipótesis de SoV no solo es aburrida, sino que es fundamentalmente incompatible con su visión del mundo. Desarrollar productos que no maximicen la utilidad para los usuarios finales es prácticamente una herejía. Para los maximalistas de la utilidad, la “solidez” del dinero importa mucho menos que simplemente conseguir que cientos de millones de personas adopten, adoren y utilicen voluntariamente un nuevo producto o servicio.

Algunos de los criptoactivos líderes que sostienen la hipótesis de utilidad son Bitcoin Cash, Ethereum, EOS, Dash, Tezos, Dfinity, Cosmos, Kadena, Hedera Hashgraph, AION, ICON y Polkadot.

Dado el tamaño de esta lista frente a la lista anterior, es prudente reconocer que la gran mayoría de los esfuerzos de ingeniería y de investigación en criptomonedas se basan en la hipótesis de la utilidad.

La hipótesis de la moneda estable ("stablecoin")

Esto técnicamente queda comprendido dentro de la hipótesis de la utilidad, pero vale la pena separarla y ver su propia hipótesis fundamental.

La hipótesis de la moneda estable plantea que la estabilidad de los precios es una forma de utilidad tan valiosa que los consumidores, especialmente en los países con gobiernos y divisas inestables, quieren un activo con un precio estable que ofrezca la mayoría de los beneficios generales de los criptoactivos (garantías razonables de autosoberanía, resistencia a la censura, seguridad y suministro de dinero no manipulable).

Los defensores de esta hipótesis sostienen que la gran mayoría de los criptoactivos hoy están en una burbuja especulativa y que nadie utiliza criptoactivos para ningún comercio sustancial, precisamente porque la estabilidad de precios es un requisito básico para el comercio.

Algunos han argumentado (aquí y aquí) que las monedas estables verdaderamente descentralizadas, abiertas, sin permisos y de libre flotación son económicamente imposibles, y que cuando se produce un evento de tipo cisne negro, estos sistemas colapsan. No intentaré discutir la posibilidad o la imposibilidad de la economía de monedas estables en este ensayo, excepto por decir que creo que existe una probabilidad no cero real de que puedan funcionar, al menos con algunas capacidades limitadas.

Pero hay otros desafíos no económicos en relación con las monedas estables.

A largo plazo, parece probable que la mayoría de los gobiernos emitan sus propias criptomonedas, administradas por sus propios bancos centrales, en una cadena de bloques. Los beneficios son obvios: Las cadenas de bloques son el vehículo perfecto para que los gobiernos implementen el estado de vigilancia definitivo.

Es improbable que muchos gobiernos, incluyendo a los Estados Unidos, emitan sus monedas fiduciarias en una cadena de bloques abierta y sin permisos, como Bitcoin o Ethereum. Más bien, es probable que creen cadenas autorizadas bajo su control (para que puedan manipular la oferta de dinero) y que requieren un cumplimiento sustancial de las normas de "conozca a de su cliente" (KYC, por sus siglas en inglés) para acceder.

Sin embargo, espero que en los próximos cinco años, un gobierno de un país pequeño, pero estable, emita su propia moneda en una cadena de bloques que no requiera conformidad con KYC. Cuando esto ocurra (y no "si" ocurre), la demanda de la moneda de ese país se disparará, lo que aumentará enormemente la riqueza de ese país. No está claro cómo le irá a una moneda estable abierta y descentralizada en comparación con una moneda estable "respaldada", patrocinada por el gobierno, accesible a nivel mundial, altamente comercializada y resistente a la censura.

Además, las monedas estables descentralizadas se enfrentarán a la competencia a medida que las instituciones existentes emitan monedas estables respaldadas por el sistema fiduciario subyacente. Los primeros sistemas de este tipo ya existen hoy: Tether y TrueUSD. Stellar está promoviendo esto también a través del uso de anclajes.

Algunas de las principales monedas estables abiertas y descentralizadas son Maker, BitUSD, Basecoin, Fragments, Carbon y Havven. Puedes obtener más información sobre las monedas estables aquí.

Conclusión

La hipótesis de SoV se alinea más estrechamente con el modo en que la humanidad entiende hoy el dinero y la economía. A pesar de su utilidad limitada, el oro ha seguido siendo obstinadamente la mejor reserva de valor del mundo a lo largo de muchos milenios. Bitcoin pretende ser oro digital exactamente por esta razón. A los defensores de la hipótesis de SoV no les importa que Bitcoin no sea muy útil, porque el oro tampoco es muy útil.

La hipótesis de la utilidad se alinea más estrechamente con la visión del mundo de los tecnólogos: que el espacio de diseño del software es fundamentalmente infinito y no tiene límites, y que la gente diseñará sistemas que requieran pocas concesiones, o ninguna. En cuanto a las concesiones que deben hacerse, el valor no se acumulará en un solo extremo de máxima resistencia a la censura, sino en una situación más intermedia en un espacio de exchange de n dimensiones y diversas formas de utilidad.

La hipótesis de la moneda estable plantea que una estabilidad de precios es un rasgo tan importante para posibilitar el comercio (y que el comercio es todo lo que realmente importa) que la estabilidad de precios debería priorizarse sobre todo lo demás.

Estas hipótesis no son necesariamente mutuamente excluyentes. Existe una probabilidad real de que terminemos con varias cadenas que valgan en conjunto decenas de billones. Por ejemplo, Bitcoin puede convertirse en oro digital, y una plataforma de contratos inteligentes con rendimiento podría convertirse en la base sobre la cual la humanidad construya un nuevo sistema financiero global. Aunque hay algunos efectos de red en estos sistemas, estos efectos de red no son absolutos, de la misma manera que Facebook no llegó a dominar todas las formas de redes sociales.

El espacio de diseño para la competencia entre estos sistemas está abierto y está casi totalmente inexplorado. En Multicoin Capital, esperamos aprender de estos enormes experimentos globales a medida que se desarrollen.

*Gracias a Matt Huang por proporcionar comentarios sobre este ensayo.

Divulgaciones: Soy abiertamente parcial a favor de la hipótesis de la utilidad. Multicoin Capital tiene posiciones largas basadas en las hipótesis de la reserva de valor y de la utilidad, pero no en la de la moneda estable. Hemos estado evaluando las oportunidades de inversión en monedas estables, y seguimos haciéndolo.

Para acceder a información general, recomiendo mucho el influyente texto de Nick Szabo: "Shelling Out: The Origins Of Money" (El desembolso: los orígenes del dinero). *

Read Next:

Disclosure: Unless otherwise indicated, the views expressed in this post are solely those of the author(s) in their individual capacity and are not the views of Multicoin Capital Management, LLC or its affiliates (together with its affiliates, “Multicoin”). Certain information contained herein may have been obtained from third-party sources, including from portfolio companies of funds managed by Multicoin. Multicoin believes that the information provided is reliable and makes no representations about the enduring accuracy of the information or its appropriateness for a given situation. This post may contain links to third-party websites (“External Websites”). The existence of any such link does not constitute an endorsement of such websites, the content of the websites, or the operators of the websites.These links are provided solely as a convenience to you and not as an endorsement by us of the content on such External Websites. The content of such External Websites is developed and provided by others and Multicoin takes no responsibility for any content therein. Charts and graphs provided within are for informational purposes solely and should not be relied upon when making any investment decision. Any projections, estimates, forecasts, targets, prospects, and/or opinions expressed in this blog are subject to change without notice and may differ or be contrary to opinions expressed by others.

The content is provided for informational purposes only, and should not be relied upon as the basis for an investment decision, and is not, and should not be assumed to be, complete. The contents herein are not to be construed as legal, business, or tax advice. You should consult your own advisors for those matters. References to any securities or digital assets are for illustrative purposes only, and do not constitute an investment recommendation or offer to provide investment advisory services. Any investments or portfolio companies mentioned, referred to, or described are not representative of all investments in vehicles managed by Multicoin, and there can be no assurance that the investments will be profitable or that other investments made in the future will have similar characteristics or results. A list of investments made by venture funds managed by Multicoin is available here: https://multicoin.capital/portfolio/. Excluded from this list are investments that have not yet been announced due to coordination with the development team(s) or issuer(s) on the timing and nature of public disclosure. Separately, for strategic reasons, Multicoin Capital’s hedge fund does not disclose positions in publicly traded digital assets.

This blog does not constitute investment advice or an offer to sell or a solicitation of an offer to purchase any limited partner interests in any investment vehicle managed by Multicoin. An offer or solicitation of an investment in any Multicoin investment vehicle will only be made pursuant to an offering memorandum, limited partnership agreement and subscription documents, and only the information in such documents should be relied upon when making a decision to invest.

Past performance does not guarantee future results. There can be no guarantee that any Multicoin investment vehicle’s investment objectives will be achieved, and the investment results may vary substantially from year to year or even from month to month. As a result, an investor could lose all or a substantial amount of its investment. Investments or products referenced in this blog may not be suitable for you or any other party. Valuations provided are based upon detailed assumptions at the time they are included in the post and such assumptions may no longer be relevant after the date of the post. Our target price or valuation and any base or bull-case scenarios which are relied upon to arrive at that target price or valuation may not be achieved.

Multicoin has established, maintains and enforces written policies and procedures reasonably designed to identify and effectively manage conflicts of interest related to its investment activities. For more important disclosures, please see the Disclosures and Terms of Use available at https://multicoin.capital/disclosures and https://multicoin.capital/terms.